¿Qué es el método madre canguro y cómo apoya a mi bebé?
¿Qué es?
El método madre canguro es la atención a los niños prematuros o de bajo peso al nacer que consiste en mantenerlos en contacto piel a piel con su madre con el fin de fomentar su salud y bienestar.
Es de sentido común que si un bebé nace prematuro o tiene un bajo peso al nacer requiere vigilancia médica estrecha, lo que en la mayoría de los casos significa que debe permanecer en el hospital, específicamente en la incubadora. Estos dispositivos tienen la finalidad de mantener el calor corporal del infante además de permitir a los médicos su control.
Sin embargo, durante su estancia en estas áreas hospitalarias se encuentran bajo una situación de mucho estrés ya que el ruido, la constante exposición a luz artificial y el mismo dolor de los procedimientos interfieren con su adaptación al mundo exterior y su desarrollo.
Lo anterior sumado a los recursos limitados en los países en desarrollo (dentro de los que se encuentra México) orilló al personal médico a buscar alternativas que le otorgaran a los niños el cuidado necesario y ¿Quién mejor que sus padres para brindarles cuidado y cariño?
Actualmente la evidencia demuestra que no sólo es una alternativa, sino que posee muchas ventajas a comparación de la incubadora como una mejoría en los ciclos de sueño, un mejor mantenimiento de la lactancia materna, mayor desarrollo neurológico y promover la creación de un vínculo emocional entre la madre y el hijo.
Incluso en la actualidad se recomienda no sólo a niños en las situaciones médicas antes descritas, sino también a niños sanos.
¿Qué beneficios aporta?
Mejoría condición médica
- Reducción de la mortalidad
- Acorta la estancia hospitalaria
- Reducción de las enfermedades intrahospitalarias
- Control eficaz de la temperatura (muchas veces este grupo de infantes cursa con baja temperatura durante su estancia hospitalaria)
- Estabilización del ritmo cardiaco y de la respiración
- Mejoría de los patrones de sueño
- Reducción del llanto y estrés
Desarrollo neurológico
Lactancia materna
- Previene la desnutrición infantil
- Protege contra infecciones respiratorias, gastrointestinales, etc.
- Propicia el vínculo emocional entre el bebé y su madre
- Brinda protección contra obesidad, hipertensión y otras enfermedades de la edad adulta
Seguridad de los padres
¿Cómo se lleva a cabo?
- Posición Canguro: El niño debe permanecer en posición vertical (para prevenir vómito) como en ranita con su mejilla contra el pecho desnudo de la madre.
- Atuendo: El bebé debe vestir pañal, gorro, calcetines y si vive en un clima frío.
- Sujeción: Para mantenerse en esta posición se puede utilizar una faja o similar.
- Estimulación: Siempre se debe procurar brindarle estimulación sensorial y afectiva, lo que se logra al hablarle, acariciarle, etc.
- Nutrición: Lactancia materna exclusiva administrada en la posición canguro, a intervalos no mayores a dos horas.
- Método madre canguro. Guía Práctica. OMS. 2004. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/43083/9243590359.pdf?sequence=1
- Método madre canguro: una solución segura y eficaz. 22 de marzo de 2010 (OPS/OMS). Disponible en: https://www.paho.org/es/noticias/22-3-2010-metodo-madre-canguro-solucion-segura-eficaz
- Matías Vieira G. La iniciativa de Humanización en Cuidados Neonatales. Revista Chilena de Pediatría. 2003 Vol 74 No. 2;197-205.
Comentarios
Publicar un comentario