Costos de la alimentación con fórmula
La fórmula para bebés, leche de fórmula o fórmula infantil es un sustituto artificial de la leche materna.
La leche materna es el mejor alimento en los primeros 6 meses de vida; ya que de acuerdo a sus propiedades y composición, cubre los requerimientos en un 95% en los primeros 4 meses; a los 6 meses disminuye hasta un 80% y a los 12 meses tan sólo el 32%, por lo cual se recomienda lactancia exclusiva los primeros 4 meses, se considera el sexto mes como el ideal para iniciar la alimentación complementaria.
Los principales beneficios de la lactancia son: disminución en la tasa de mortalidad neonatal, disminución en la morbilidad, en infecciones respiratorias, gastrointestinales, alérgicas, urinarias, diabetes, colitis y otras; también al igual que la madre que amamanta tiene menos riesgo de padecer cáncer de mama; el amamantamiento también ofrece ventajas fortaleciendo la relación afectiva madre-hijo, y grandes ventajas económicas.
La Organización Mundial de la salud, ha recomendado se informe a las embarazadas y mujeres que acaban de dar a luz sobre los beneficios de la lactancia materna desde el punto de vista que es el alimento ideal para la nutrición , protege contra enfermedades y es un beneficio para la economía familiar , por lo que antes de utilizar alguna leche de fórmula, las madres deberían ser informadas sobre las consecuencias sociales y económicas de esta alternativa de alimentación, y asimismo se debe instruir sobre el uso adecuado de las fórmulas, su adecuada preparación y frecuencia de administración.
El valor económico de la lactancia comparada con una fórmula infantil; haciendo nuevas estimaciones de ventajas, incrementando tasas de lactancia materna con conclusiones precisas, es más costoso proporcionar una fórmula que amamantar, además; la alimentación con fórmula incrementa el riesgo de enfermedad, lo cual incrementa el costo del cuidado de la salud; también se han realizado estudios basados en el número de visitas al consultorio y los gastos que genera, así como gastos en fármacos y hospitalización en niños no amamantados. En un estudio publicado en 1990 en la Revista de Salud Pública en México referente al uso de sucedáneos se menciona en el IMSS una adquisición de 19 millones de latas de leche anuales, de las cuales menos del 1% se destina a los hospitales para su preparación en los bancos de leche y el resto se utiliza para las dotaciones mensuales a través de unidades de primero y segundo nivel, representando un gasto anual hasta de $ 58,000,651.
Análisis de costos de algunas leches de formula:
Marca de leche |
Costo de leche |
Leche Nursoy 400 g.
Polvolat |
$199 |
Leche Nestle baby me formula
(NAN) |
$190 |
Leche Progress Gold 3 c/Lut400 |
$105 |
Leche Progress Gold 3
c/Lut900 |
$213 |
Leche Promil Gold c/Luteina 400 g. |
$140 |
Leche Promil Gold
c/Luteina 900 g. |
$283 |
Leche Sma Ar Gold 400 g. |
$156 |
De acuerdo con estudios se esquematizo cuantas latas de leche se consumen en promedio y su costo.
Consumo de latas en costos para las fórmulas de inicio:
1-2 meses $ 575-$ 870 (6 latas por mes)
1-2 meses $ 767- $ 1,160 (8 latas por mes)
3-4 meses $ 1,150-1,740 (12 latas por mes)
5-6 meses $ 863-1,305 (9 latas)
5-6 meses $ 1,150-1,740 (12 latas)
En relación a fórmulas especiales con un consumo de 8 latas por mes:
Fórmula AR $ 1,040-1,280
Fórmula HA $ 1,232-1,800
Fórmula sin lactosa $ 1,456-1,576
Soya $ 1,344-2,520
Fórmulas hidrolizadas $ 2,120
Cuando el consumo se incrementa a 12 latas:
AR $ 1,560-1920
HA $ 1,848-2,700
Sin lactosa $ 2,180-2,736
Soya $ 2,001-3,780
Hidrolizadas $ 3,180
Hay una tendencia al abandono de la lactancia materna , se observa que en el grupo de 0 a 4 meses se observó que más del 50% llevaban una lactancia mixta y sólo un porcentaje alrededor del 28% lactancia materna exclusiva y un porcentaje menor alimentados en forma exclusiva con sucedáneo.
La lactancia materna es insustituible, por todas las ventajas que ofrece, tanto para la salud de la madre como para el crecimiento sano de las niñas y niños, desde el nacimiento hasta los dos años o más, sin embargo instituciones como el IMSS, ISSSTE y Seguro Popular, gastan millones de pesos en compras consolidadas de fórmulas infantiles, para ser distribuidas a las madres lactantes, entorpeciendo de esa forma la práctica de la lactancia , es por ello que se propone y se lleva a cabo diversos programas para brindar información sobre la lactancia materna y sus diversos beneficios.
Video informativo sobre consistencia , en que casos usar , beneficios , desventajas sobre la leche de formula:
Comentarios
Publicar un comentario